Apoyo pedagógico y evaluación para el aprendizaje
gestioncurricularavaco@unibague.edu.co
Apoyo tecnopedagógico, Moodle y otros recursos TIC
soporteespaciosviit@unibague.edu.co
Apoyo estrategias para la autonomía y la motivación de los estudiantes
unidaddepermanencia@unibague.edu.co
Los profesores diseñamos experiencias para nuestros estudiantes según lo que entendemos sobre qué es el aprendizaje. Nuestra definición propia determina las decisiones que tomamos cuando planeamos las actividades. Aquí encontraremos algunas ideas sobre el aprendizaje humano basadas en la investigación. Pueden ser útiles para complementar nuestra visión actual de cara al reto de continuar en modalidad remota.
Es una guía que permite diseñar instrucciones capaces de orientar a los estudiantes en actividades de aprendizaje remotas. Esta nos proporciona sugerencias para ajustar los objetivos de aprendizaje y dar prioridad a los que consideremos esenciales, así como ejemplos de cómo desarrollar las orientaciones para las actividades propuestas de manera que sean comprendidas y orientadas hacia el logro de los objetivos del curso.
Ver más
La evaluación formativa es útil cuando comunicamos información al estudiante que le permite saber qué mejorar y cómo, con respecto a los objetivos de aprendizaje. Cuando esta información es recibida de manera oportuna, los estudiantes tienen la posibilidad de incorporarla en su proceso y perfeccionar nuevas versiones. A continuación encontrará una herramienta para lograr mayor probabilidad de que los estudiantes utilicen la retroalimentación para aprender.
Ver más
El aula invertida es una tendencia pedagógica en la que los modelos tradicionales de cátedra magistral y tareas extraclase se invierten. En este acercamiento a la enseñanza y el aprendizaje el docente asume un rol de orientador que prepara talleres prácticos y contenidos (guías, videos, audios, casos, listado de recursos en línea) para que sean revisados por los estudiantes y luego, en las sesiones sincrónicas, llevar a cabo ejercicios, proyectos y debates. Es decir, el momento de la sesión con el profesor se convierte en una práctica más que en magistralidad. El profesor monitorea y evalúa el progreso de los estudiantes y brinda una retroalimentación oportuna con criterios conocidos de antemano por los alumnos (rúbrica).
Ver más
Para mayores detalles sobre las herramientas del LMS de la Universidad, consulte la Agenda Digital ÁVACO a partir de la página 57 en el siguiente enlace:
Use la aplicación de videoconferencia que más se adapte a sus necesidades. Sin embargo, la recomendación es recurrir a Meet de Google por su ligereza en los dispositivos, compatibilidad en diferentes plataformas, seguridad y asociación a las cuentas institucionales de los miembros de la comunidad educativa.
Es importante ser claro en cuáles deben ser las reglas de comportamiento en la sesión sincrónica y los protocolos de las mismas. En las presentaciones de apoyo se deben incluir dichos protocolos y una señal de que la sesión va a grabarse.
De igual manera, no olvide dirigir a los estudiantes al tutorial de uso y manejo de la plataforma disponible en https://avaco.net.co/nuevomoodle/
En consideración a los efectos que ha traído la pandemia en diferentes aspectos relacionados con la educación, las siguientes son las principales modificaciones transitorias a nuestro Reglamento Estudiantil (Acuerdo 002 de 2019), aplicables en el semestre 2020 B, desarrollado por momentos académicos: